"C I S T I C E R C O S I S"
INTRODUCCION
La cisticercosis es una enfermedad parasitaria del Sistema Nervioso Central (SNC) producida por¿ Quién produce la enfermedad de cisticercosis ?
El parásito Taenia solium es responsable de dos enfermedades en el ser humano: teniosis y cisticercosis. Este parásito llega a medir de
Los cisticercos son las larvas de la Taenia solium (solitaria). Los humanos y los cerdos adquieren la cisticercosis al ingerir los huevos de la solitaria que se encuentran en el suelo, agua y alimentos.
¿Cómo adquirimos cisticercosis?
Debido a la falta de higiene puede ocurrir un fenómeno conocido como fecalismo, que es la ingesta de heces. Al comer excremento, el humano o el cerdo pueden ingerir huevos expulsados por la tenia adulta. Entonces, el huevo llega al estómago del cerdo o del humano y se libera de la pared que lo protege gracias a la acción de los jugos generados ahí.CICLO DE VIDA

El huevo de Tenia solium es ingerido por un hospedero intermediario (hombre o cerdo), éste es atacado por el jugo gástrico y el embrión larva se libera en el duodeno (Primera porcion del intestino delgado) Alcanza la madurez a los 3 meses.
¿Cuán grave es?
¿Cuál es su prevalencia?
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
En músculo.- Una cisticercosis masiva se manifiesta con un aumento de volumen muscular, pérdida de fuerza y cansancio.
En la localización ocular.- Se presenta una uveítis, iritis, renitis y conjuntivitis.
En neurocisticercosis.- La sintomatología es muy variada: meningitis, encefalitis, aumento de la presión intracraneales, ataques epileptiformes, vértigos, nauseas, alteraciones mentales, e infarto cerebral.
POSIBLES COMPLICACIONES
La cisticercosis puede conducir disminución de la visión o incluso ceguera. Puede provocar insuficiencia cardíaca o ritmo cardíaco anormal, convulsiones y aumento de la presión del cerebro.
PRONÓSTICO
Cuando no hay lesiones cardíacas, daño cerebral o ceguera, el pronóstico es generalmente bueno. No todos los casos de cisticercosis son tratables.
TRATAMIENTO
- Los medicamentos cisticidas de elección para el tratamiento de Neurocisticercosis son praziquantel y albendazol. Son útiles en casos de cisticercos vivos y cuando hay sintomatología originada en parénquima cerebral y espacio subaracnoideo no basal.
- Algunos autores proponen la automedicación con glucocorticoides.
- Pero otros consideran que la combinación terapéutica con éstos o con medicamentos anticonvulsivantes hace que las concentraciones plasmáticas del cesticida (praziquantel, específicamente) sean menores.
Los cisticercos de localización ventricular, como los oculares, deben ser extraídos quirúrgicamente.
Podemos decir que para no contraer cisticercosis o teniasis lo mejor que podemos hacer es:
1.Comer en lugares limpios.
2.Lavarnos siempre las manos antes de comer y después de ir al baño.
3.Lavar y/o cocer muy bien frutas, verduras y carnes (sea de cerdo o no).
4.No comer ningún tipo de carne, y mucho menos la de cerdo, cruda.
5.Si vivimos en zonas rurales donde se crían cerdos, mantenerlos en perfecto estado de limpieza y evitar que se alimenten con heces humanas.
ConclusiónAhora ya sabemos que la solitaria o tenia tiene un ciclo de vida en el que pasa por tres etapas: la de huevo, la de cisticerco y la de adulto. El huevo y el adulto viven en el intestino de los mamíferos (el adulto únicamente en los seres humanos) y el cisticerco vive comúnmente en el tejido nervioso (cerebro), en el tejido muscular (músculos), en los ojos y en el hígado. No hay que olvidar que tanto el huevo como el cisticerco viven por un pequeño periodo en el estómago, mientras que el adulto no.